Es el proceso de transmisión de ondas o partículas a través del espacio o de algún medio. Las ondas y las partículas tienen muchas características comunes, la radiación suele producirse predominantemente en una de las dos formas. La radiación mecánica corresponde a ondas que sólo se transmiten a través de la materia, como las ondas de sonido. La radiación electromagnética es independiente de la materia para su propagación, sin embargo, la velocidad, intensidad y dirección de su flujo de energía se ven influidos por la presencia de materia.
Medidas utilizadas:
- El curie, cantidad de material radioactivo.
- El roentgen, unidad de exposición con respecto al aire.
- El rad, es la unidad de dosis absorbida.
La radiación Electromagnética se divide en dos grandes tipos de acuerdo al tipo de cambios que provocan sobre los átomos en los que actúa:
Se clasifican en no ionizantes y ionizantes.
Se clasifican en no ionizantes y ionizantes.
Radiaciones no ionizantes:
Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la materia los más comunes son:
Infrarrojo:
Es la energía comprendida de luz visible, se da en lugares en que la temperatura es mayor a la del receptor, sus principales usos son:
Calentamiento de las partes metálicas para ajuste o ensamble, soldadura fuerte o ensayos de radiación.
La radiación por rayo infrarrojo se percibe como una sensación de calor en la piel y eleva la pigmentación, la exposición excesiva a rayos infrarrojos produce cataratas por el calor o lesión de la cornea.
Los valores limites permisibles dependen de la longitud de onda y la superficie expuesta.
Otros riesgos se pueden presentar en las radiaciones ultravioletas, microondas y ondas de radar, rayos láser.
Métodos de control:
A nivel preventivo no se deben descuidar los equipos emisores de láser mientras estén funcionando. Cuando se emite el rayo debe usarse obturadores o tapas para darle una sola dirección. Se debe capacitar al personal sobre los riesgos de exposición y la importancia de evitar las exposiciones innecesarias.
El personal expuesto a rayos láser, debe someterse a revisión ocular periódica. Deben colocarse letreros de advertencia, indicando el no mirar dentro del área de emisión del rayo; si se debe hacer es necesario utilizar un medio de amortiguación.
Se debe practicar un cuidadoso examen medico a los integrantes del equipo de trabajo.
Radiaciones ionizantes:
Son radiaciones electromagnéticas o de partículas capaces de producir iones directa o indirectamente por interaccióncon la materia.
La radiación nuclear describe todas las formas de energía radiactiva que tiene sus orígenes en el núcleo de un átomo radioactivo.
Los tipos de radiación ionizantes más comunes son:
Partículas beta: Son partículas emitidas por el núcleo de átomos radiactivos, poseen una penetración suficiente como para producir quemaduras en la piel y pueden constituirse en un peligro interno.
Neutrones: Se producen por emisiones secundarias de un neutrón con otros rayos alfa o beta, producen daño tisular; por lo tanto el peligro para la salud se deriva de la capacidad para liberar radiación secundaria.
La exposición de los seres humanos a los neutrones ocurre cerca de reactores nucleares.
Rayos gamma: Son emitidos por el núcleo de átomos radiactivos altamente potentes y constituyen un peligro externo de exposición.
El cuerpo humano aparentemente tolera cierta cantidad de exposición a radiaciones ionizantes disminuir sus funciones.
Los rayos una vez que entran al cuerpo son absorbidos, metabolizados y distribuidos en los tejidos y órganos, sus efectos dependen del tipo de radiación y del tiempo que permanezca en contacto con el cuerpo.
La radiación se evalúa de acuerdo con los efectos sobre los tejidos vivos en las que se destruye la capacidad de reproducciónde algunas células induciendo a la mutilación, también pueden ser somáticos es decir que producen alteraciones que se transmiten a generaciones futuras, así como enrojecimiento en la piel, cáncer de piel, perdida de cabello e inflamación ocular.
Los efectos dependen de la cantidad de dosis; la fragmentaron de esta, la energía de la radiación, distribución de la dosis, edad, por que el efecto es mayor en el embrión, el niño y el joven, afectan la medula ósea, testículos y mucosa gástrica.
Medios de control:
Estos incluyen el mantenimiento preventivo y periódico de los equipos e instrumentos empleados para el control como dosímetros, detectores de termoluminiscencia y cámara de ionización, estos aparatos tienen la capacidad de absorber la cantidad de radiación.
Revisar la integridad de la carcaza de plomo que recubre el aparato al igual que los sistemas de refrigeración.
Programas de detección y medición de radiaciones.
Utilización de medios de prevención y equipos de protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario